En el mundo de la estética y el bienestar, dos tratamientos destacan por su capacidad para mejorar la circulación, reducir la retención de líquidos y potenciar la salud de la piel: la presoterapia y el drenaje linfático.

Aunque ambos comparten beneficios similares, sus técnicas y objetivos específicos presentan diferencias clave que pueden influir en la elección del tratamiento ideal para cada persona. 

En La Femme Beauty, centro de estética en El Prat de Llobregat, aplicamos ambos procedimientos de forma profesional y adaptada a las necesidades de cada cliente.

¿Qué es la presoterapia?

La presoterapia es un tratamiento estético y terapéutico que utiliza un sistema de presión de aire controlada para realizar un masaje compresivo sobre diferentes zonas del cuerpo. Este masaje estimula el sistema linfático y venoso, mejorando la circulación y ayudando a eliminar líquidos, toxinas y grasas acumuladas.

Suele realizarse con un traje neumático que envuelve piernas, abdomen y/o brazos, conectados a un dispositivo que regula la presión y secuencia de inflado.

Principales beneficios de la presoterapia:

  • Reducción de la retención de líquidos.
  • Mejora de la circulación sanguínea y linfática.
  • Disminución de la sensación de piernas cansadas.
  • Contribuye a mejorar la celulitis y la piel de naranja.
  • Favorece la oxigenación y regeneración de tejidos.

¿Qué es el drenaje linfático manual?

El drenaje linfático manual es una técnica de masaje suave y rítmico que estimula el flujo de la linfa, un líquido que transporta desechos y toxinas fuera del organismo.

A diferencia de la presoterapia, este tratamiento se realiza exclusivamente con las manos, aplicando movimientos precisos y ligeros que siguen el recorrido del sistema linfático.

Principales beneficios del drenaje linfático manual:

  • Estimulación natural del sistema linfático.
  • Reducción de edemas e inflamaciones.
    Alivio de la retención de líquidos postoperatoria o postparto.
  • Mejora del sistema inmunológico.
  • Relajación y bienestar general.

Diferencias clave entre presoterapia y drenaje linfático

Presoterapia vs. Drenaje linfático manual
Característica Presoterapia Drenaje linfático manual
Método Dispositivo de presión de aire Masaje manual con movimientos suaves y precisos
Intensidad Presión moderada a intensa según regulación Presión muy suave
Tiempo de sesión 20-40 minutos 45-60 minutos
Aplicación Piernas, abdomen, brazos Cuerpo completo o zonas específicas
Indicación principal Retención de líquidos, celulitis, piernas cansadas Edemas, postoperatorios, mejora inmunológica

¿Cuál es mejor para ti?

La elección depende de tus objetivos y necesidades:

  • Si buscas un tratamiento más rápido y global para mejorar circulación y reducir líquidos, la presoterapia puede ser ideal.
  • Si necesitas un tratamiento postoperatorio, para edemas localizados o tienes una piel muy sensible, el drenaje linfático manual es la mejor opción.

En muchos casos, la combinación de ambos tratamientos proporciona resultados más completos y duraderos.

La presoterapia y el drenaje linfático manual son aliados para mejorar la salud circulatoria, reducir la retención de líquidos y favorecer el bienestar general. Aunque comparten objetivos, sus métodos y aplicaciones difieren, y elegir el más adecuado depende de cada caso particular.

En La Femme Beauty, ofrecemos ambas técnicas con un enfoque personalizado, garantizando seguridad, eficacia y confort en cada sesión.

Alivia la pesadez de piernas y mejora tu bienestar. Reserva ahora tu sesión de presoterapia o drenaje linfático en La Femme Beauty y siente la diferencia desde la primera sesión.  

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Duele la técnica combinada?

Se utiliza anestesia tópica para minimizar las molestias. La sensación suele ser ligera y tolerable, aunque varía según la sensibilidad de cada persona.

2. ¿En qué se diferencia de la micropigmentación tradicional o el microblading?

La micropigmentación tradicional se enfoca en relleno uniforme, el microblading solo en pelo a pelo, mientras que la técnica combinada fusiona ambos para un resultado más versátil y natural.

3. ¿Cuánto tiempo dura el procedimiento?

Aproximadamente entre 2 y 3 horas, incluyendo el diseño previo, elección de pigmento y ejecución de la técnica.

4. ¿Necesitaré un retoque?

Sí, se recomienda un retoque entre 4 y 6 semanas después de la primera sesión para ajustar color e intensidad.

5. ¿Es apta para todo tipo de piel?

Funciona muy bien en la mayoría de tipos de piel. En pieles grasas, la duración del pigmento puede ser menor, pero se ajusta la técnica para optimizar el resultado.

6. ¿Qué riesgos existen?

Son mínimos si se realiza en un centro certificado y con higiene rigurosa. En casos de embarazo, lactancia o problemas cutáneos activos no se recomienda realizar el procedimiento.

7. ¿Puedo elegir la intensidad del sombreado?

Sí, se adapta a tu preferencia: desde un efecto muy natural hasta uno más marcado.

8. ¿Se puede corregir un trabajo anterior?

En muchos casos sí, aunque si el pigmento previo es muy oscuro o saturado, puede ser necesario eliminarlo parcialmente con láser antes de aplicar la técnica combinada.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes ver más información haciendo clic aquí.